¡Hola, mis queridos lectores! ¿Qué tal habéis pasado estas últimas semanas? Ya se nota que estamos en octubre, el calor nos está dejando respirar un poco y volvemos con las pilas cargadas a nuestra rutina. Eso quiere decir que vamos a seguir estudiando español juntos de la forma más divertida. ¡Venga, échate un café y empecemos a aprender español!
Hoy, nada más y nada menos, vamos a hablar en nuestro blog sobre uno de los fenómenos más populares en España: el cotilleo. Pues sí, como ya sabías, España se caracteriza por ser uno de los países en los que más se habla sobre la vida de otras personas. Quizás sea porque pasamos mucho tiempo hablando con otras personas y hablamos sobre los chismes que circulan en ese momento. Esta información normalmente es información que no está verificada o es inexacta. Afecta a las personas a las que conocemos o a las personas famosas cuya vida conoce todo el mundo. En definitiva, nos gusta comentar cualquier tema que se nos ponga sobre la mesa, hablar sobre cómo son las personas y, para ello, usamos una cantidad ingente de adjetivos que, en muchas ocasiones, sustituimos por expresiones.
A continuación, vamos a ver las expresiones más comunes que podemos encontrar en nuestras conversaciones del día a día cuando hablamos sobre la personalidad o describimos a alguien.
¡Espera, antes de verlas, te propongo algo! Tienes que escribir o pensar los adjetivos de personalidad que te caracterizan y después buscar su expresión. Si no aparece, déjanoslo en comentarios y te respondemos con las que te representan.
Verlo todo negro: pesimista. “Mi compañero de trabajo siempre lo ve todo muy negro siempre. Normal que triste día sí y día también.”
Ponerse como un tomate: vergonzoso/ ponerse la cara roja. “Ayer Javier se encontró con su ex que iba con su nueva pareja de la mano y se puso como un tomate. No se lo esperaba.”
Aburrirse como una ostra: ser un muermo o extremadamente aburrido. “Me aburrí como una ostra en casa de mi tío. Sus amigos estuvieron todo el rato con el móvil”.
Tirar la toalla fácilmente: rendirse/ darse por vencido. “No soy de los que tiran la toalla fácilmente, pero la semana pasada en la maratón, no tuve más remedio, me torcí el tobillo y no pude seguir corriendo”.
Estar siempre de mala leche: malhumorado. “Parece que siempre está de mala leche porque siempre responde muy cortante y no saluda cuando pasa por delante”.
Ser un ratón de biblioteca: intelectual. “Conoce a todos los escritores españoles y si le preguntas por una obra, por muy extraña que sea, te dará detalles que te sorprenderán”:
Estar como una cabra/ estar como un cencerro: loco. “¡Está como una cabra! Me pidió ser su novia delante de todos… Y, claro, yo me puse roja como un tomate.”
Echar un cable/ echar una mano: ayudar. “Siempre que lo necesitamos, ahí está para echarnos un cable. ¡Es el mejor!”
Ser el alma de la fiesta: animado, divertido, activo, extrovertido y simpático. “Sin duda, mi primo fue el alma de la fiesta anoche. Cuando cogió el micrófono, animó a todos y se pusieron a bailar y cantar hasta las tantas.”
Acostarse a las tantas: muy tarde. “Se acuesta a las tantas porque no deja el móvil cuando se va a la cama. Debería no usarlo entre semana si quiere estar despierta en clase por las mañanas”.
Estar en la luna/ estar en Babia: distraído. “Cada vez que el profesor llama a Carmen, esta no responde. Parece que está en la luna en todas las clases.”
Llevar la batuta/ llevar la voz cantante: ser el líder. “Ana siempre tiene que llevar la batuta. Le encanta dirigir cuando hacemos algún plan”.
Ponerse las botas: glotón/ comilón. “Siempre que voy a un evento, me pongo las botas a mariscos. ¡Cómo me gustan!”
Importarle un pimiento todo: pasota. “Tenemos que terminar el trabajo, pero él está de vacaciones y ni sabe de qué trata. Le importa un pimiento todo.”
Tener la cabeza bien amueblada: organizado. “Desde que se independizó, tiene la cabeza más amueblada. Ahora solo piensa en ahorrar para comprarse una casa.”
Comerse mucho el coco: rayado. “Se come demasiado el coco pensando en el futuro, en vez de pensar en el presente y disfrutarlo.”
Ser terco como una mula: cabezota. “Mi padre es terco como una mula. Nunca ve más allá de su propia opinión.”
Tomarse las cosas a pecho: orgulloso. “Se toma las cosas muy a pecho y no entiende que es un comentario sin importancia.”
Meter la pata: torpe. “Siempre mete la pata cuando le mando que haga algo.”
Hacer la pelota: aduladora. “En clase hay dos estudiantes que siempre hacen la pelota al profesor para que les ponga la máxima nota.”
Dar el brazo a torcer: ceder. “No le importa dar su brazo a torcer si no comparten la misma opinión.”
¿Y tú? ¿En cuáles te ves reflejado? ¿Podrías pensar en una persona que conoces y relacionarla con alguna de las expresiones anteriores?
Además, podéis usarlas en vez de emplear los adjetivos a los que hacen referencia. De esta forma, vuestros amigos se quedarán perplejos y conseguirás avanzar rápido en el español.
Por cierto, si queréis practicar, podéis encontrar en nuestra página web, unos recursos didácticos para aprender español muy buenos que son maravillosos para poner en práctica lo que acabamos de ver.
No vemos en la próxima, mis queridos lectores. ¡Espero que uséis estas expresiones y practiquéis cuando os reunáis con vuestros amigos y cotilleéis sobre alguien o sobre vosotros mismos!
The post Expresiones para describir el carácter y la personalidad en español appeared first on AIL Madrid´s Blog.
The post Expresiones para describir el carácter y la personalidad en español appeared first on AIL Madrid´s Blog.
Click “Read More” to visit AIL Madrid website.