¡Hola, hola! Bienvenidos un día más a nuestro blog para aprender español, ¿cómo estáis? Hoy os voy a enseñar a trabajar la argumentación en español. Por cierto, deberíais ir pensando en las cosas que os quedan este año por hacer, pues el final está a la vuelta de la esquina, así que SED BUENOS
Hoy vamos a trabajar con una de las cosas que más presentes tenemos en nuestros días, y es que, ¿cuántas veces damos nuestra opinión al día? La respuesta quizás no esté muy clara, porque hay días que estamos argumentando continuamente y usando sin darnos cuenta muchas de las estructuras que vamos a ver a continuación. Es cierto que expresar nuestro punto de vista en un idioma extranjero no es tarea fácil. Por eso, nosotros vamos a intentar automatizar algunas de las estructuras más frecuentes para que no tengas que pararte a pensarlas cuando vas a defender tu punto de vista.
Para introducir una opinión personal utilizamos estos conectores:
EN MI OPINIÓN no es un buen momento para comprar una vivienda.
PARA MÍ, es la mejor época del año.
TAL COMO LO VEO YO, faltan muchas zonas verdes en la ciudad.
ESTOY CONVENCIDO/A DE QUE podrían hacer más parques.
Además, podemos invertir el orden y usarlos después de nuestra opinión.
No es un buen momento para comprar una vivienda, en mi opinión.
Es posible añadir una información sin hacernos responsables de ella mediante construcciones impersonales:
DICEN QUE / SE DICE QUE en unos años bajará el precio de la luz.
SEGÚN PARECE, / DICEN, / SE ESCUCHA, la globalización terminará con muchas tradiciones.
HE OÍDO QUE no se harán reformas en el centro hasta que no cambien al director.
PARECE QUE, debido al cambio climático, sufriremos muchas catástrofes naturales.
Cuando estamos argumentando, también podemos insistir en un aspecto de nuestra argumentación:
EN EL FONDO, no tenemos nada en contra.
LA VERDAD ES QUE me gusta más el clima del sur que el del norte de España.
LO CIERTO ES QUE en verano nuestra rutina cambia completamente.
A FIN DE CUENTAS, no vamos a pasar toda la vida en un lugar.
Es importante tener en cuenta que cuando estamos argumentando sobre algo, tenemos que tener argumentos sólidos, pero también es fundamental estructurar bien el discurso y usar estos conectores que nos ayuden a organizarlo y darle más poder.
Ahora quiero que tú lo pongas en práctica y me comentes si tienes algún otro para añadirlo a nuestra lista.
¡Espero que esta explicación te haya servido para conocer nuevos nexos y te haya hecho reflexionar sobre el poder de las palabras en la argumentación! En las próximas entradas, te seguiré dando claves para hacer de tu argumentación todo un éxito.
¡Nos leemos pronto, mis queridos lectores!
The post La argumentación en español appeared first on AIL Madrid´s Blog.
The post La argumentación en español appeared first on AIL Madrid´s Blog.
Click “Read More” to visit AIL Madrid website.