¡Hola! Hoy he decidido escribir este blog porque mucho de los estudiantes de nuestra escuela nos preguntan sobre los mejores planes para hacer en Madrid en Semana Santa. Lo cierto, es que he estado totalmente enganchada a un blog de viajes súper interesantes que habla sobre los mejores planes para hacer en Madrid. Por eso, quiero hacer como el autor de este blog y daros algunas ideas que os sirvan de inspiración.
Si os soy sincera, hasta el momento, nunca me había percatado de lo llamativo que puede resultar la forma de celebrar la Semana Santa en Madrid para los turistas o el resto de personas que lo ven por televisión o por Instagram.
Desde que estoy trabajando en AIL Madrid, me doy cuenta de que España tiene tradiciones muy antiguas que siguen celebrándose y que pasan de generación en generación. Si quieres conocer algunos de los mejores planes para hacer en Madrid esta semana, continúa leyendo porque te voy a proponer planes muy interesantes:
Jueves Santo (14 de abril): si queréis disfrutar de las procesiones de Semana Santa más famosas del Jueves Santo, te recomiendo la Procesión ‘El Divino Cautivo’. Es una que más devotos* tiene, ya sabes que el centro de Madrid es muy grande, pero puedes consultar los horarios aquí.
Viernes Santo (15 de abril): es el día más importante de la Semana Santa, ya que se celebra la *Pasión de Cristo y su muerte en la Cruz. Por eso, si quieres vivir la Semana Santa en Madrid, pero no tienes tiempo para ir a todas las procesiones, puedes elegir este día para sentir el ambiente de esta festividad tan especial. Además, si no estás en el centro de Madrid o quieres aprovechar para visitar otros lugares, te dejamos una guía donde encontrarás algunos municipios de la capital donde se celebra la Semana Santa.
Sábado Santo (16 de abril): en este día la Virgen María es la protagonista por excelencia. Por eso, es muy frecuente que los pasos sean con la imagen de la Virgen vestida de luto. Una de las procesiones más importantes es la de “El encuentro con el cristo Yaciente”. Conozco a mucha gente de Madrid que tienen absoluta devoción por este paso.
Domingo Santo (17 de abril): sin duda, los pasos del Domingo de Resurrección, son los más alegres y emotivos. Los madrileños ponen fin a la Semana Santa de la forma más alegre y festiva posible. Si decides apuntarte a todas las procesiones, vas a notar que los pasos del Domingo son más alegres, los costaleros no visten de negro e incluso la orquesta marca un ritmo diferente y más alegre.
Aunque estoy convencida que habréis visto alguna vez cómo se celebra la Semana Santa en Madrid, quería escribir este blog para que estéis enterados del programa de cada día. Además, esta semana hemos recibido muchos nuevos estudiantes que han venido a nuestra escuela a hacer un curso intensivo de español en Madrid y les voy a compartir este blog para que no se pierdan ni un solo momento de estas fiestas tan importantes.
Por si alguno quiere conocer el significado de algunas de las palabras típicas de esta celebración, os dejo un pequeño glosario para que estéis al tanto de todo.
Devoto: son las personas que son fieles a un Santo o imagen cristiana en concreto
Pasión de Cristo: así se llama a la muerte de Cristo
Espero que os haya gustado y espero vuestros comentarios si venís a Madrid a vivir la Semana Santa.
¡Hasta la próxima chicos!
María
The post La Semana Santa en Madrid appeared first on AIL Madrid´s Blog.
Click “Read More” to visit AIL Madrid website.