¡Buenos días, buenas tardes o buenas noches, mi queridísimo lector! ¿Qué tal llevas el día? Espero que lo estés aprovechándolo al máximo, aunque sin presión que estamos en verano y funcionamos más lentos. Parece que, con el calor, nuestro sistema se ralentiza y necesitamos más tiempo para procesar todo, ¿Verdad? ¡Qué curioso! Aunque hablando de cosas curiosas… Hoy en nuestro blog vamos a hablar sobre curiosidades de Madrid que seguramente no conozcas Si estás por ella o tienes pensado venir a visitarla para aprender español en Madrid, ¡Presta mucha atención! ¡Tendrás en tu poder información que no muchas personas conocen!
Empecemos por la primera y una de las más características, su símbolo: “El oso y el madroño”. Seguro que, si vives en Madrid, ya conocías esto porque has visto la escultura en la Puerta del Sol. No obstante, párate a pensar un minuto porqué es este el símbolo de la capital… ¿Lo tienes? ¡Muy bien! Efectivamente, como has imaginado, el madroño es un árbol que abundaba donde, hoy en día, se encuentran todos los edificios. Antiguamente, todo estaba repleto de madroños. En cuanto al oso, hay dos teorías: unos piensan que, en realidad, se trata de una osa y representa a la Osa Mayor, la constelación; mientras que otros piensan que se debe a que antes de que Madrid se convirtiera en lo que es hoy, la zona estaba plagada de osos.
Encontramos otra escultura muy popular ubicada en el parque del Retiro. Se trata de la escultura del demonio. Sí, sí, has leído bien, del demonio. Esta escultura del Ángel Caído fue obra de Ricardo Bellver y fue inspirada en unos versos de Paradise Lost de John Milton. Esta obra admirablemente inquietante está justo a 666 metros sobre el nivel del mar, ¿Te suena este número? Sí, como ya sabes, es el número del mismísimo Satanás. Es una extraña coincidencia, ¿No os parece?
Seguramente, ya hayas estado en uno de los mejores lugares para deleitarte con la puesta de sol en la capital, pero… ¿Conoces la historia del Templo de Debod? No es un templo cualquiera; este templo es el más antiguo de Madrid. Se trata de una donación que recibió España por haber ayudado a salvar los templos de la Baja Nubia que iban a desaparecer a causa del río Nilo y de la construcción de una presa: la presa de Asuán. Fue construido entorno al año 200 antes de Cristo como homenaje al dios Amón. ¡Increíble! Piensa en cómo trajeron las piedras hasta aquí y las reconstruyeron exactamente una a una manteniendo la misma orientación, de este a oeste.
Hablando de regalos, el reloj de la Puerta del Sol, tan famoso por anunciar las campanadas de fin de año, fue otro regalo de un relojero español, Losada. Este buen hombre, ante la falta de precisión de uno que había colocado en el lado este de la plaza, decidió fabricar el actual para que los vecinos pudieran tener la certeza de que el reloj funcionaba correctamente. Losada lo estuvo fabricando en Londres durante tres años y cuando lo terminó, se ubicó en la Casa de Correos en el año 1866. Lugar en el que se encuentra actualmente.
Además, muy cerca de aquí, subiendo por la calle Montera hacia Gran Vía, encontramos uno de los edificios que en su día fue considerado como el primer rascacielos de España. El Edificio Telefónica se levantó en 1930 aproximadamente y, durante varios años, también fue considerado el más alto de Europa con sus 90 metros de altura. Si bajas la Gran Vía y llegas a Plaza de España, también puedes ver otros como la Torre España, conocido como el hotel RIU Plaza España, donde puedes subir a la azotea para ver la capital desde otra perspectiva. ¡OJO! Si quieres subir, tendrás que esperar una cola bastante larga y pagar para acceder. El resto de rascacielos de Madrid se encuentra en el área financiera, la zona norte de Plaza Castilla, al final de la Castellana.
Pasando de los más altos a los más antiguos, podemos mencionar el restaurante que ha aparecido en las obras de grandes autores como Galdós en Fortunata y Jacinta, Hemingway en Fiesta o Gomez de la Serna en sus Greguerías. El restaurante Botín fue fundado en 1725 y es el restaurante más antiguo del mundo según el Libro Guinness de los Récords. Dicen que su secreto es dejar el horno encendido para mantener el calor por la noche y asar los cochinillos por la mañana. Está situado muy cerca de la Playa Mayor. Tendrás que ir si quieres comprobarlo .
Para terminar, os cuento un secreto que pocos conocen acerca de una de las estaciones de metro de Madrid. Quizá alguna vez habéis pasado por ella y habéis escuchado ciertos ruidos extraños… No os preocupéis, os cuento de dónde pueden venir. ¡Atentos! En la estación de Tirso de Molina había antiguamente un convento donde vivían los monjes. Cuenta la leyenda que cuando estos morían, se les enterraba en un cementerio que ha quedado sepultado por esta estación de metro. Por este motivo, quizá lo que escuches cuando pasas por allí son los lamentos de estos monjes intentando contactar contigo.
Y hasta aquí mis queridos, el blog de hoy. Es mucha información que tenéis que procesar para compartir con vuestros conocidos. Por cierto, recordad que muchas de estas curiosidades son reales y otras, simplemente, son leyendas que pasan de generación en generación, pero que dejan huella en los rincones de esta hermosa ciudad.
¡Nos encantaría leer qué pensáis sobre ellas y si tenéis alguna más que podamos añadir a la lista! Os leemos atentamente. ¡Pasad una buena semana, queridos míos!
Maria N.Y.
The post Las 7 curiosidades más interesantes de Madrid appeared first on AIL Madrid´s Blog.
The post Las 7 curiosidades más interesantes de Madrid appeared first on AIL Madrid´s Blog.
Click “Read More” to visit AIL Madrid website.