Seúl es una ciudad muy grande que ofrece infinidad de actividades y lugares para visitar, pero frecuentemente el tiempo que disponemos es limitado y no sabemos muy bien cómo organizarnos. Si vas a visitar Seúl, quizá esta guía te sirva de algo:
Día 1
El primer día es el más complicado de todos, acabas de llegar, estás emocionado y quieres ponerte a investigar cada rincón. Pero si como yo te acabas de tragar 10 horas o más de vuelo, lo mejor es intentar ajustarte al horario e investigar la zona en la que te alojas.
Hongdae es una de las zonas más comunes para alojarse entre la gente joven junto con Sinchon, esto es debido a que en la zona hay varias universidades y se han convertido en barrios plagados de entretenimiento.
Hay muchas cosas que puede hacer durante tu primer día, como por ejemplo ir a un café o varios en Hongdae, ver las actuaciones nocturnas, o visitar las tiendas “no brand” que hay en casi todas las calles, Style Nanda o Chuu.
Día 2
Durante el segundo día, puedes visitar el centro de la ciudad, la parada de metro más cercana es City Hall (시청). Allí podrás ver La estatua del rey Sejong y el museo que hay debajo de esta, la estatua de Gwanghwamun, y el palacio de Gyeongbokgung.
Además, podrás visitar la oficina de turismo en la que podrás encontrar información útil para tu estancia, y buscar tours en diferentes zonas de Seúl (como la DMZ, o la isla de Nami).
Tras haber pasado la mañana en el centro de Seúl, pasear por Insadong es una buena opción. Insadong es un barrio muy peculiar ya que todos los letreros de las tiendas están en Hangeul, incluídos los de empresas internacionales como Starbucks o McDonald’s. Allí verás a muchas parejas paseando, y podrás hacerte unas fotos con tus acompañantes en un fotomatón o ir a comer a un restaurante tradicional.
Día 3
En Namdaemun encontrarás la puerta del mismo nombre que se considera tesoro Nacional de Corea, antiguamente fue una de las entrada al reino de Joseon. Además encontrarás el mercado de Namdaemun, si quieres comprar souvenirs para tus familiares o amigos, este es el lugar.
Tras un buen paseo por Namdaemun, puedes visitar la Lotte tower para ver la vista de Seúl desde el mirador y de paso visitar el acuario.
Día 4
Si eres fan del Kpop, en el Coex mall encontrarás cafeterías inspiradas en los artistas de la SM entertainment, tiendas con tu artistas favoritos y hasta una estatua de PSY bailando el Gangnam Style!
Y si, además, te gustan las compras y la street food, Myeongdong es tu lugar. Las calles de este distrito están plagadas de luces, carteles de tiendas, de carros de comida y, sobre todo, de gente.
Aquí podrás aprovechar para comprarte tus cosméticos favoritos de Labiotte, Mamonde, Etude House y todo lo que te puedas imaginar, así como ropa de tus marcas favoritas.
Día 5
Seúl puede parecer el paraíso del consumismo y el entretenimiento, pero lo cierto es que abundan los lugares de turismo cultural. Con esto me refiero a la cantidad de palacios, ciudades Hanok tradicionales y demás actividades que puedes realizar allí.
Una de mis actividades favoritas es el poder probarse un Hanbok, el traje tradicional coreano o realizar una ceremonia de té.
Si te has decidido con esto del turismo cultural, te recomiendo visitar Changdeokgung. Aunque ya te habrás familiarizado con los palacios coreanos tras visitar Gyeongbokgung, este otro palacio es patrimonio nacional de la UNESCO y sin duda merece una visita.
Día 6
En nuestro itinerario no podía faltar Gangnam. Este distrito es conocido por ser la zona adinerada de Seúl, encontrarás decenas de tiendas de diseñadores y clínicas de cirugía así como bares y restaurantes.
También existen varios Nail Bar muy conocidos, donde podrás hacerte la manicura tan llamativa que llevan las coreanas o visitar la K-Star Road, con osos de tus grupos de Kpop favoritos o el edificio de SM Town donde está el museo, la tienda y cafetería oficiales de SM entertainment.
A tan solo una parada de metro de Gangnam, está el Seoul forest, un precioso jardín que se extiende a lo largo del río y donde podrás tomar fotos y pasear con tus amigos.
A tan solo unos metros de la parada de metro de Seoul Forest está el parque Tukseom hangang, una especie de jardín urbano con vistas al río.
Día 7
La DMZ es generalmente un lugar desconocido para los coreanos, pero como destino cultural es bastante interesante. Al encontrarse a las afueras de Seúl, en Paju, lo mejor es contratar un Tour que te llevará a los lugares más importantes como el tercer túnel. Estos tours son generalmente de medio día o de un día, según los lugares que ofrezca la visita.
Si decides escoger el tour de medio día, puedes dedicar la tarde a ir al Haneul park, este parque es un lugar precioso para pasar el tiempo, hacer fotos o pasear y es una localización muy conocida ya que allí se han rodado diversos programas como Infinity Challenge.
Día 8
Si eres fan de los parques de atracciones no puedes perderte Lotte World. Es el mayor parque temático interior, aunque también tiene un espacio al aire libre. Estará lleno de gente vayas en la época que vayas y seguramente estarás allí el día entero, por lo que si decides ir, vacía tu horario. Es especialmente bonito durante la primavera.
Día 9
Uno de los destinos que más se ha extendido últimamente entre los jóvenes es Ikseondong. Se encuentra cerca de la salida 4 de Jongno 3-Ga, y destaca por ser un distrito que parece haberse quedado parado en el tiempo. Allí encontrarás infinidad de tiendas artesanales, cafeterías y restaurantes con un toque bohemio.
Por la tarde podrás visitar la Dongdaemun Design Plaza (DDP), donde se celebra la semana de la moda de seúl. Se trata de una especie de centro comercial inmenso con forma de ovni donde se realizan también conferencias, exposiciones y otros eventos.
Día 10
Es importante que tu último en Seúl sea uno de los mejores, así te llevarás la mejor impresión y desearás volver de nuevo, por lo que te propongo que, por la mañana hagas tus últimas compras por las tiendas alrededor de Ewha University, así tendrás la oportunidad de ver la interesante arquitectura de esta universidad a la vez que te compras ese jersey que tanto te había gustado (y mucho más barato que en Hongdae).
Uno de los hot spots de Corea e la N seoul tower. Seguramente habrás oído hablar de esta torre ya que es muy recurrente en todas las guías de viajes de Seúl, Dramas, y se ha convertido en un símbolo de la ciudad. El mejor momento para visitarlo es justo antes de que anochezca, para ver la puesta de sol.
Para finalizar tu visita no puede faltar una buena noche de Noraebang, es decir de Karaoke, para que puedas cantar a gritos tus hits preferidos desde BTS hasta Despacito.
Paula Sanz